Joomla! Trioda/Triode

  • Ir al contenido
  • Ir al inicio e identificarse

Ir a la vista de búsquedas

Navegación

  • Home
  • Foro

Buscar

  • Polski (PL)
  • English (United Kingdom)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Español (España)
  • 简体中文(中国)
Está aquí: Inicio
  • Home
  • Artículos
  • Herramientas
  • Revistas
  • Galería de fotos

Home

Amplificadores de voltaje de baja frecuencia

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radioamator
Visto: 5665

Amplificadores de voltaje de baja frecuencia
R.Jachimiak, Radioamator 12/1954

   Los amplificadores de baja frecuencia juegan un papel importante en la práctica de la radioafición; se encuentran en casi todas partes. Sin embargo, el diseño y la fabricación del amplificador en sí no es muy sencillo. El mayor problema es elegir los condensadores y resistencias adecuados para que el sistema funcione sin problemas y muestre el menor porcentaje posible de distorsiones con la amplificación adecuada. El más sencillo y, al mismo tiempo, el más económico es un amplificador con acoplamiento resistencia-capacitivo. Para el uso de radioaficionados, se proporcionan una serie de tablas, que no son difíciles de usar. Teniendo el tubo que queremos usar en la etapa de ganancia de voltaje de baja frecuencia, buscamos en las tablas (para este tipo de tubo) los valores del resto de elementos del amplificador. También enumera la ganancia del circuito (K), el porcentaje de distorsión de salida (Z) y el voltaje que se necesita para diseñar la siguiente etapa de ganancia de voltaje o amplificador de potencia.

   Las siguientes tablas están preparadas para la mayoría de tubos: para triodos y pentodos, respectivamente. Debe recordarse que los valores dados de los condensadores de acoplamiento Cs y los condensadores de bloqueo Ck, Ce son los valores más pequeños que se pueden utilizar. Sus valores solo se pueden redondear hacia valores más altos. Si no se dan los valores de los condensadores de cátodo, se debe utilizar una capacidad de varias a varias docenas de microfaradios. En los diagramas generales, todos los símbolos que figuran en las tablas adjuntas se han marcado para que no sea necesario discutirlos específicamente.

   En el caso de que el tubo indicado no sea un triodo simple sino que incorpore dos sistemas, como un triodo doble, un triodo con diodo, etc., solo se debe considerar el sistema de triodo simple. Los otros sistemas se pueden utilizar independientemente unos de otros. Esto también se aplica a los pentodos.

 

Leer más: Amplificadores de voltaje de baja frecuencia

Regeneración de tubos de radio

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radio dla Techników i Amatorów
Visto: 6485

Regeneración de tubos de radio
AUDIO Revista mensual para técnicos y aficionados, Año I, mayo de 1946, No. 3
(El sitio web de Trioda no es responsable del contenido del artículo.)

  Las dificultades para encontrar tipos de tubos más antiguos en el mercado y su elevado coste nos obligan a plantearnos la cuestión de la restauración de las propiedades eléctricas de los tubos de electrones, que, como consecuencia de un funcionamiento prolongado o una sobrecarga a corto plazo, han perdido su capacidad de emisión y no son adecuados para su uso en receptores de radio.

  El tema del artículo será proporcionar a un radioaficionado experimentado una descripción de los métodos eléctricos de regeneración de tubos de electrones. Por supuesto, no puede tratarse de restaurar las propiedades de emisión de los tubos de electrones con defectos de naturaleza mecánica, como, por ejemplo, un filamento quemado del filamento del cátodo (cátodo quemado), un cortocircuito entre los electrodos o pérdida de Aspire el interior de la bombilla. Solo se pueden considerar tubos con una corriente de emisión demasiado baja.

  El proceso de regeneración de los cátodos de los tubos de electrones no es más que un intento de repetir el llamado "formación de cátodos". Esta operación consiste en realizar procesos termoquímicos sobre la superficie del cátodo. Como resultado del tratamiento térmico, el llamado una capa activa de un metal (por ejemplo, torio, calcio, bario) que emite electrones a una temperatura del cátodo relativamente baja (aproximadamente 1000 ° K). Esta capa puede agotarse por sobrecarga temporal o como resultado de un trabajo prolongado. Si hay una reserva suficiente de metal utilizado para emitir electrones dentro del cátodo, el tubo de electrones puede reactivarse. Por analogía con el proceso de moldeo, la regeneración se lleva a cabo calentando el cátodo a una temperatura muy por encima de la temperatura nominal de funcionamiento, distinguiendo generalmente entre dos tipos de regeneración:

  1. calentar el cátodo a una temperatura elevada sin generar corriente de emisión,
  2. calentar el cátodo a una temperatura elevada mientras se aplican simultáneamente voltajes a los electrodos restantes del tubo de vacío.

  El resultado del proceso de regeneración depende del conocimiento de los datos sobre el método de formación del cátodo del tubo de vacío reactivado. Estos datos para varios tipos de tubos y cátodos son diferentes y, por lo general, las empresas que producen tubos no los ponen a disposición y los tratan como secretos de fábrica. Además de los datos de formación del cátodo, es importante determinar el grado de desgaste del cátodo. El estado de desgaste se puede determinar mediante la realización de pruebas microquímicas, durante las cuales la destrucción del bulbo del tubo es inevitable. Por tanto, es imposible proporcionar fórmulas exactas que regulen los procesos de reactivación de los tubos de electrones. En todos los casos de regeneración se trata de aleatoriedad. Si el tubo de electrones tiene un inventario de metal emisor de electrones en la fibra del cátodo, el proceso de regeneración puede ser positivo. De lo contrario, el tubo debe tratarse como inútil.

  Después de estas observaciones preliminares, discutiremos los métodos apropiados para regenerar tubos de electrones, los llamados tubos de electrones "receptores" o de baja potencia. Dependiendo del tipo de estructura del cátodo, se utilizan varios métodos de regeneración.

1. Cátodos calentados directamente.

A) Cátodos empotrados.

  Este tipo de tubos se puede reconocer por el espejo brillante que cubre parte del interior de la bombilla de vidrio (por ejemplo, tubos de Telefunken tipo RE 054, 064, 154 y otros).

Regeneración:

  Calentamos el cátodo con el voltaje aumentando gradualmente durante un tiempo de 10 minutos desde el valor nominal hasta un valor dos veces mayor que el valor nominal. No cargamos la corriente de emisión. La medición del aumento de la corriente del ánodo es una verificación del éxito del intento de regeneración. En caso de un resultado negativo, utilizamos el segundo método de regeneración. Los tubos, cuando están conectados todos los voltajes nominales, se calientan con un voltaje del 120% del valor de voltaje nominal. Al controlar la corriente del ánodo, nos aseguramos de que la potencia disipada en el ánodo no exceda la potencia permitida. Si la corriente del ánodo no aumenta, bajamos el voltaje del filamento al valor nominal, apagamos los voltajes de otros electrodos y calentamos el tubo de electrones durante unos minutos en estas condiciones. Luego encendemos el voltaje del ánodo y observamos la corriente del ánodo con el voltaje del filamento aumentado gradualmente en un 20%. Tales intentos, si estamos especialmente interesados ​​en un tubo de electrones dado, pueden repetirse varias veces hasta que se obtenga el efecto deseado.

Leer más: Regeneración de tubos de radio

Sistema de audio estéreo para reproducir discos

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radioamator i Krótkofalowiec
Visto: 6764


Radioamator i Krótkofalowiec polski, Rok 14, Maj 1964 rok, Numer 5.
(Radioaficionado y radioaficionado, año 14, mayo de 1964, número 5.)

mgr Zdzisław Krzystek.

  El aparato consta de un tocadiscos "Ziphon", un amplificador de banda ancha de 2x4 W y dos altavoces en carcasas cerradas con una abertura. Proporciona suficiente volumen para la reproducción de música en la sala de estar.

AMPLIFICADOR

  El diagrama esquemático del amplificador se muestra en la Figura 1.


Figura 1. Diagrama esquemático del amplificador.

    Hay un interruptor "Mono-Estéreo" en la entrada del amplificador, que debe estar cerrado cuando se reproducen grabaciones monofónicas. Esto reduce ligeramente el ruido del plato giratorio, porque el transductor es insensible a las vibraciones penetrantes de la aguja (nota: este interruptor no está presente en las fotos).

Leer más: Sistema de audio estéreo para reproducir discos

Amplificador de tubo Audio Aero Capitole

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Photo gallery
Visto: 5060


Grzegorz Makarewicz ("gsmok"), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   A primera vista, otro amplificador de válvulas estéreo en un circuito push-pull. Aspecto clásico con tres cajas que contienen un transformador de red y dos transformadores de altavoz y una "batería" de tubos de electrones bellamente exhibida. El fabricante también nos presentó un conjunto de condensadores electrolíticos; este es quizás un enfoque de diseño un poco menos común, pero tampoco muy innovador. En resumen, el amplificador es agradable, pero aburrido. La última mirada a los tubos de vacío utilizados y de repente una sorpresa: el conjunto de tubos un poco extraño, por no decir loco. Y es aquí donde se esconde el secreto de esta construcción. Pero comencemos desde el principio.

   El fabricante del amplificador, la empresa "Audio Aero" fue fundada en 1997 y su asociación formal se refería a la industria de la aviación más que a los dispositivos de audio. Pues sucedió, y apareció en el mercado un importante jugador francés. "Audio Aero" no se especializa en la producción de amplificadores de válvulas en la actualidad. El amplificador presentado llamado "Audio Aero Capitole PA" es un ejemplo de una efemérides nacida en el momento de un destello de un genio creativo de un diseñador y olvidada durante la lucha con la competencia en el difícil mercado de los audiófilos. Un pequeño número de estos amplificadores quedó sobre las ruinas de la guerra perdida, entre ellos el que acabó en mis manos. Estos son sus parámetros técnicos básicos:

  • Potencia de salida: 50 W (Clase A, resistencia de carga 8 ohmios),
  • Tubos utilizados: 6SN7 x 4, E34L x 4, KT88 x 4,
  • Respuesta de frecuencia: 7Hz - 35kHz (-1dB),
  • Impedancia de entrada: 22 K,
  • Sensibilidad de entrada: 800 mV,
  • Relación señal / ruido: 70dB,
  • Distorsión armónica: 0,2%,
  • Consumo de energía: 400 W,
  • Dimensiones: 520 mm (ancho) x 395 mm (profundidad) x 285 mm (alto),
  • Peso: 38 kilogramos.

   Se puede decir que tuve suerte de que el amplificador llegara a mis manos, porque incluso en Internet hay muy poca información específica sobre este amplificador. La foto de abajo muestra el amplificador en todo su esplendor. No es una copia que tuve la oportunidad de reparar; la foto proviene de materiales de la empresa (desafortunadamente no conozco su fuente exacta y no puedo proporcionar los datos del autor). Dos fotografías tomadas por mí, que muestran la apariencia del amplificador, se presentan en la parte posterior de la descripción. ¿Por qué? Bueno, porque no son muy buenos y no ves todos los detalles en ellos.

    Volvamos al diseño inusual del circuito electrónico del amplificador. Esta característica inusual es el uso de triodos y pentodos en paralelo en la etapa de salida. De hecho, aquí solo funcionan los pentodos, pero en cada uno de los cuatro conjuntos de tubos: uno de ellos (en este caso E34L / KT77) está conectado a un circuito de triodo, mientras que el otro (KT88 / 6550) funciona como un pentodo en " modo ultralineal ". La foto anterior y las dos siguientes muestran el conjunto completo de tubos utilizados. Las fotos que tomé son un poco demasiado oscuras y poco detalladas. Desafortunadamente, una vez más, movido por la curiosidad, después de recibir el amplificador, inmediatamente comencé a desmontarlo y documentar el interior, y después de la reparación olvidé tomar fotos y las tomé justo antes de entregar el dispositivo. No puedo aprender a ser sistemático y en muchos informes de la sección Galería tengo problemas para mostrar fotos bonitas. Bueno, no más autocompasión. Volviendo al tema, la foto muestra esta combinación extremadamente interesante de tubos de salida en cada canal del amplificador.

Leer más: Amplificador de tubo Audio Aero Capitole

Prototipo de monobloque sobre triodo 300B

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Photo gallery
Visto: 4895

Grzegorz "gsmok" Makarewicz

Leer más: Prototipo de monobloque sobre triodo 300B

Amplificador Xindak MT-3

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Photo gallery
Visto: 5280


Grzegorz 'gsmok' Makarewicz

   Un amplificador de válvulas con el llamado precio medio. Solución de circuito tradicional con capacidad no tradicional y rara vez utilizada para cambiar entre los modos triodo y pentodo. Me animó a publicar una breve descripción y un conjunto de fotos no tan corto, lo cual me animó la información que apareció en muchos lugares de que se trata de un amplificador de polarización automático, que no requiere la regulación de la corriente de reposo del tubos de electrones en la etapa de potencia. Bueno, no es cierto y advierto a los usuarios de este amplificador contra un enfoque desenfadado de este importante tema.

  La primera foto muestra el amplificador que se calienta durante el procedimiento de ajuste de las corrientes de reposo después de reemplazar los tubos de electrones en la etapa de potencia del amplificador.

   Buscando información sobre el amplificador XINDAK MT-3, me sorprendió encontrar que a pesar de una gran cantidad de ofertas de venta y opiniones positivas, prácticamente no hay datos detallados sobre su funcionamiento SEGURO. Reemplazar los tubos de electrones en un amplificador de válvulas no es lo mismo que cambiar un cepillo de dientes. Debe abordarse de forma reflexiva y, sobre todo, segura. Y aquí vuelvo a la introducción. En una de las revistas para audiófilos (afortunadamente no polaca) encontré la opinión expresada por un "experto" en el tema, que debido a la polaridad automática de los tubos de electrones, este amplificador es una propuesta particularmente buena para aquellos que les gusta experimentar tubos de electrones. Pueden reemplazarlos a voluntad sin necesidad de regulaciones. Me queda muy poco cabello en la cabeza, pero este remanente me llamó la atención cuando leí sobre él. Como ejemplo de los peligros de reemplazar los tubos de electrones, tomemos el hecho de que después de reemplazar los tubos en el amplificador, que presento aquí sin ninguna regulación, las corrientes medidas fueron de 35 mA a 80 mA para tubos individuales.

Leer más: Amplificador Xindak MT-3

Radio dla Techników i Amatorów (Radio para técnicos y aficionados)1946/03

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radio dla Techników i Amatorów
Visto: 4515


RADIO dla Techników i Amatorów, Rok I, Marzec 1946r., Nr 1.
(RADIO para Técnicos y Aficionados, Año I, marzo de 1946, Número 1)

  • Desde la redacción de la revista (1)
       La nueva era de la energía nuclear que se abre ante nosotros debe incluir ahora sus tareas en la agenda: la cultura técnica debe convertirse en propiedad no solo de los individuos, sino también de amplios estratos de nuestra sociedad. Adquirir ciertos hábitos, métodos y conocimientos técnicos es también una condición básica para crear un equipo suficientemente amplio de personas que puedan cooperar activamente en la reconstrucción y construcción de la radio y la televisión en una Polonia democrática.
       Las tareas a las que se enfrentan nuestros técnicos de radio son enormes, no solo por la necesidad de reconstruir lo que era, sino también de crear lo que no estaba hasta ahora, es decir, la universalidad de la radio.
       Estos fueron los motivos que nos guiaron a la hora de publicar un nuevo mes para técnicos y radioaficionados - "RADIO".
  • Examen de problemas en la construcción de receptores de radio (2)
       El transmisor y el receptor son componentes importantes de la transmisión de señales de radio. Se realizan mejoras técnicas en los dispositivos de transmisión y recepción para alcanzar los límites de las posibilidades prácticamente alcanzables. En el lado receptor, es necesario adaptarse a las condiciones creadas por el remitente y a las condiciones del entorno de propagación.
       Las condiciones en el lado de la transmisión dependen principalmente de la falta de longitudes de onda disponibles. Con la modulación de amplitud utilizando ambos lados del espectro para evitar interferencias mutuas, la potencia de los transmisores y el espaciado de la longitud de onda se reducen más de lo deseable.
    • Influencia del progreso en la construcción de tubos de electrones.
         El progreso en la construcción de tubos de electrones en los últimos 10 años ha ido a pasos agigantados en muchas etapas de implementación, diferenciándose no solo en términos de parámetros eléctricos, sino también en términos de rendimiento externo, conexiones al zócalo y construcción del zócalo. De esta forma, casi todos los años, se tuvo que retirar de circulación una gran cantidad de tubos de diversos tipos. Los tubos de vacío recién construidos se aplicaron inmediatamente a nuevos tipos de receptores de radio, y rara vez se fabricó ningún tipo de receptor de radio durante más de un año.
  • Modulación de frecuencia (6)
        En los últimos años, la modulación de frecuencia ha ganado mucha importancia y ha encontrado numerosas aplicaciones. Baste decir que actualmente en América, se insta a los radioescuchas a comprar receptores de radio que permitan la recepción de ondas de radio moduladas de esta manera, porque varias estaciones de radio pronto utilizarán modulación de frecuencia.
  • Nueva radio inglesa en tres tubos de electrones (10)
      Ha aparecido en el mercado inglés un nuevo receptor de radio de una de las empresas de Cambridge. Su descripción se da en "Wireless World". Creemos que nuestros lectores estarán interesados ​​en la descripción de este receptor de radio, aunque solo sea por el deseo de averiguar qué tipos de receptores de radio tendrán posibilidades de éxito en el período de posguerra.
    • Diagrama esquemático del receptor de radio.

    •    Nuevo receptor de radio inglés sobre tubos de electrones (diagrama esquemático).
    • Algunos detalles de diseño.
        La base de la estructura se puede sacar muy fácilmente de la caja. El altavoz es fácil de desconectar ya que está conectado mediante enchufes. Las perillas en la parte frontal del receptor de radio están diseñadas de tal manera que se pueden presionar.

      Leer más: Radio dla Techników i Amatorów (Radio para técnicos y aficionados)1946/03

Radioamator (Radioaficionado) 1950/10

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radioamator
Visto: 4838


Radioamator, październik 1950r., rok I, numer 10
(Radioaficionado, octubre de 1950, año I, número 10)

Schematy odbiorników radiowych typów: Nora W.16 Tosca i Nora GW. 16 Tosca (2 strona okładki)

  Los siguientes diagramas muestran conexiones en receptores de radio fabricados por "Nora", tipos "Tosca" "W16" y "GW16". Ambas radios contienen dos tubos de vacío y un tubo rectificador. Las radios son de doble banda (onda media y larga) y pertenecen a la categoría de radios simples. Los circuitos sintonizados y el circuito de frecuencia de recepción son idénticos. Sin embargo, difieren en el método de suministro de energía eléctrica y los tipos de tubos. El receptor de radio "Tosca" "W16" es alimentado por corriente alterna de la red de iluminación y tiene el primer tubo de electrones AF7 que actúa como detector. El segundo es un tubo de electrones de altavoz del tipo AL4. El tubo de electrones rectificador AZ1 funciona en una fuente de alimentación de ánodo.

  El receptor de radio "Tosca" "GW16" se puede alimentar con corriente alterna o continua desde la red de iluminación. Tiene tubos receptores que se corresponden con los tipos de tubos de la primera radio, es decir, un tubo detector - CF7 y un tubo de altavoz - CL4. La fuente de alimentación utiliza un tubo electrónico rectificador CY1 y el regulador de corriente "Urdox" U920.

  Ambas radios tienen control de volumen y, al mismo tiempo, control de selectividad, que se logra cambiando la capacitancia del condensador diferencial ubicado en el circuito de la antena. También tienen eliminadores incorporados, que permiten una recepción clara de estaciones extranjeras, sin ser molestadas por transmisiones de radio locales. El timbre del sonido se regula encendiendo y apagando el capacitor permanente apropiado ubicado en el circuito del ánodo del tubo del altavoz. Ambas radios tienen cajas idénticas.

Televisión soviética (1)

  En 1922, cuando una estación de radiodifusión en Nueva York tenía una potencia de menos de 1,5 kW, se construyó y puso en funcionamiento un transmisor de 12 kW en la Unión Soviética. En el mismo año 1922, la Unión Soviética ocupó el primer lugar en el mundo en términos de potencia de estaciones transmisoras, por delante de la tecnología de radio de otros países, que a menudo se basaba en la experiencia de los ingenieros soviéticos. Por ejemplo, en palabras de los propios estadounidenses, el sistema soviético para construir transmisores superpoderosos se utilizó para construir estaciones de 500 kW cerca de Cincinati. En el transmisor de televisión de Nueva York también se utilizó un sistema de modulación desarrollado en la URSS.
Se obtuvieron excelentes resultados en la Unión Soviética y en el campo de la televisión.
Los fundamentos teóricos de la televisión fueron preparados en 1888-1890 por el gran científico ruso, el físico A.G. Stoletov, quien estudió el efecto de la luz sobre la conductividad eléctrica de los gases y construyó el primer fotoelemento del mundo.

...
El surgimiento del poder técnico y económico de la Unión Soviética, los logros de la ciencia soviética crearon las condiciones para un salto en el desarrollo de la televisión soviética del estándar de 343 líneas a 625 líneas, que estaba por delante de Europa (405 líneas) y America (525 líneas).
La transición de la estación de televisión de Moscú al nuevo estándar estuvo relacionada no solo con el aumento de la claridad de la imagen, sino también con la expansión y el aumento de la potencia de los dispositivos.
La tarea de aumentar significativamente las capacidades técnicas y operativas de la televisión se completó con éxito.
Los lectores soviéticos se sorprendieron al leer recientemente en una revista de un medio de comunicación inglés en la URSS que Inglaterra todavía usaba el estándar de preguerra en la televisión y que se consideraba "completamente satisfactorio".
...
Simultáneamente con la mejora de los aparatos de transmisión de televisión, los especialistas soviéticos desarrollaron nuevos televisores. Nuestras fotos muestran los televisores soviéticos más extendidos. Actualmente, los ingenieros soviéticos están trabajando para crear nuevos televisores con pantallas significativamente ampliadas. Además, se han desarrollado lentes para ampliar imágenes. Debido a su bajo precio y alta calidad, ganaron el reconocimiento de la audiencia más amplia en poco tiempo.
La televisión en color es la tarea inmediata a la que se enfrentan los institutos de investigación soviéticos.

Aprendamos tecnología de radio - Cátodo (3)

  El cátodo de los tubos de electrones, para que funcione con normalidad, es decir, para emitir electrones libres al exterior, debe calentarse a una determinada temperatura estrictamente definida. Los cátodos de los tubos se calientan mediante corriente eléctrica, directa o alterna, los tubos de "filamento directo" están diseñados para funcionar en corriente continua, mientras que los tubos de "filamento indirecto" pueden rellenarse con cualquier tipo de corriente continua o alterna. La potencia eléctrica de la corriente del filamento perdida como calor en el cátodo se calcula multiplicando el voltaje del filamento en voltios por la corriente del filamento en amperios. Por ejemplo, si tenemos un tubo de electrones de 4 voltios cuya corriente de filamento es de 1 amperio, entonces la potencia del filamento es: 4x1 = 4 vatios. Se necesita potencia de filamento para mantener constante la temperatura del cátodo. Dado que el cátodo caliente irradia calor hacia el exterior y, en consecuencia, se enfría, estas deficiencias deben subsanarse suministrando electricidad desde la fuente del filamento.
  La potencia necesaria para calentar el cátodo en el tubo de electrones depende de la superficie del cátodo y de la temperatura a la que trabaja. Se requiere la menor cantidad de energía luminiscente para los tubos de electrones con un cátodo de óxido, porque, como sabemos, la temperatura de funcionamiento de los cátodos de óxido no es alta. El área del cátodo determina la cantidad de emisión de electrones. Los tubos de electrones de alta emisión requieren cátodos de gran área, lo que implica una alta potencia de filamento. Los tubos de electrones con baja emisión tienen un área pequeña y, por lo tanto, la potencia de filamento requerida es pequeña. Conociendo el poder de brillo del tubo de rayos catódicos, podemos determinar aproximadamente su máxima emisión. Para un vatio de potencia perdido en el cátodo, como sabemos, en el caso de un cátodo de óxido, podemos necesitar unos 100 mA de emisión, por lo que en el caso de un tubo de electrones con una potencia de filamento de 4 W, la emisión máxima la corriente será del orden de 400 mA.
  Dado que la temperatura del filamento del cátodo está determinada por el número de vatios del filamento, es decir, el producto del voltaje por la corriente del filamento, es posible construir tubos de electrones con la misma emisión, para diferentes voltajes o corrientes de filamento diferentes. A lo largo de los años de desarrollo tecnológico, se han establecido ciertas normas para la tensión de filamento de los tubos de electrones, según el tipo de fuente de alimentación. En la práctica, las fuentes de energía más comunes son: celdas eléctricas, acumuladores y redes eléctricas de CA y CC. Por tanto, los fabricantes de tubos de electrones hacen coincidir la incandescencia de los cátodos con estas fuentes. Los voltajes de filamento estándar de los tubos de electrones producidos actualmente se dan en la siguiente tabla.

  Los tubos con el mismo voltaje de filamento se conectan en paralelo a la fuente de alimentación, de forma similar, por ejemplo, a las bombillas eléctricas de la red de iluminación. El consumo de corriente de diferentes tubos de electrones puede ser diferente, dependiendo de su potencia de filamento. Los tubos de altavoz generalmente consumen una corriente de filamento mayor que los amplificadores de tubo. La corriente total extraída de la fuente de corriente es igual a la suma de las corrientes que fluyen a través de los tubos individuales. Por supuesto, la fuente de corriente debe entregar esta corriente resultante, mientras mantiene el voltaje nominal en todos los tubos.
La conexión en paralelo de tubos de electrones se utiliza en dispositivos de batería y de red alimentados por corriente alterna, generalmente con tubos de electrones de bajo voltaje.

  Por otro lado, en DC o aparatos universales, es decir, DC y AC, todos los filamentos de filamentos están conectados en serie. Dado que en este caso la misma corriente fluye a través de todos los tubos, todos los tubos usados ​​en tal sistema deben estar construidos para la misma corriente de filamento.
...

  Sin embargo, en casos individuales, en lugar de, por ejemplo, un tubo de corriente incandescente de 100 mA, es posible conectar dos tubos de 50 miliamperios conectados en paralelo en el circuito de alimentación. La alimentación de los tubos conectados en serie entre sí debe ser de corriente nominal. Si la suma de los voltajes de todos los tubos de electrones conectados en serie es menor que el voltaje de la fuente de alimentación, entonces tenemos que conectar una resistencia en serie con los tubos de electrones y ajustar la corriente al valor nominal. En lugar de una resistencia constante de un valor adecuado, se utiliza una resistencia de ferro-hidrógeno denominada "Urdox". Funciona automáticamente, es decir, ajusta la corriente al valor nominal adecuado, independientemente de la magnitud del voltaje que suministra la corriente del filamento .

...
  Ahora que conocemos las propiedades de los cátodos, familiaricémonos con el pedestal de los tubos de electrones y veamos qué terminales del pedestal están conectados a los extremos del filamento filamento.

Leer más: Radioamator (Radioaficionado) 1950/10

Medición simple del número de vueltas de un transformador

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radio dla Techników i Amatorów
Visto: 6809

Medición simple del número de vueltas de un transformador
RADIO Miesięcznik dla Techników i Amatorów, Rok IV, Styczeń-Luty 1949r., Nr 1/2
(Revista mensual RADIO para técnicos y aficionados, Año IV, enero-febrero de 1949, No. 1/2)
(El sitio web de Trioda no es responsable del contenido del artículo)

  A menudo tenemos dificultades para determinar el número de vueltas de un transformador. En muchos casos, desenrollar el transformador y recalcular las vueltas de esta manera no tiene sentido, especialmente cuando queremos usar uno de los devanados de fábrica en un transformador en buen estado y el otro, según el cálculo, para darle cuerda.


Fig. 1.

  La figura 1 muestra un sistema con el que podemos determinar fácilmente el número de vueltas en el devanado de un transformador, sin necesidad de desenrollarlo con suficiente precisión para la práctica.

  En el núcleo del transformador, uno de los devanados que queremos examinar, enrollamos una bobina de alambre aislado grueso (aproximadamente 1 mm). Esta vuelta se conecta a través de una resistencia ajustable [Rr] y a través de un amperímetro [A] para corriente alterna, con el devanado de filamento de algún otro transformador [Tr1] (por ejemplo, con un voltaje de 4V), que usaremos como corriente. fuente en nuestra medida. El devanado del transformador [Tr2], en el que se realiza la medición, se conecta a través del interruptor [W] con un miliamperímetro sensible [mA] para corriente alterna. Primero, deje abierto el circuito de bobinado probado (interruptor [W] abierto).

Leer más: Medición simple del número de vueltas de un transformador

Diseño de transformadores de salida

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Radioamator i Krótkofalowiec
Visto: 6786

DISEÑO DE TRANSFORMADORES DE SALIDA.

Radioamator i Krótkofalowiec Polski, Rok 24, grudzień 1974r., Numer 12.
(Radioaficionado y radioaficionado operador de Polonia, año 24, diciembre de 1974, número 12)

  Todavía hay bastantes amplificadores de baja frecuencia construidos por radioaficionados basados ​​en tubos de electrones, especialmente aquellos con mayor potencia. El transformador de salida es el elemento más difícil de diseñar y fabricar. Prueba de ello son las consultas y solicitudes de ayuda en los cálculos que se envían a la redacción. Los principios básicos del diseño de transformadores que se fabricarán en condiciones de aficionados que se presentan aquí brevemente deben satisfacer los deseos de los lectores interesados..

  Los principios para diseñar transformadores de baja frecuencia en condiciones de aficionados son ligeramente diferentes de los que se utilizan en la industria. Primero, se determina aproximadamente qué núcleo de transformador se necesita para el amplificador diseñado. Luego, se busca un núcleo más o menos adecuado y, una vez adquirido, se realizan más cálculos de bobinado. Después de establecer datos aproximados sobre los cables de bobinado requeridos, se compran cables con diámetros similares a los seleccionados y solo entonces se determina finalmente el número de vueltas de los devanados individuales del transformador.

  Las relaciones básicas que vinculan los fenómenos en el transformador resultan de la siguiente fórmula:

Etr = 6,28⋅f⋅n⋅Q⋅B⋅10-4        (1)

donde:

  • Etr - la amplitud de la fuerza contraelectromotriz inducida en el devanado primario, aproximadamente igual a la amplitud del voltaje suministrado [V],
  • f - frecuencia [Hz],
  • Q - sección transversal del núcleo del transformador [cm2],
  • n - número de vueltas del devanado,
  • B - el valor más alto de inducción en el núcleo [T].

  El valor del EMF trasero está relacionado con el voltaje de CA de la etapa final del amplificador y resulta de la potencia y la resistencia interna. La frecuencia más alta y más baja de la banda de paso resulta de los supuestos. El valor de inducción más alto permitido en el núcleo no debe exceder el valor de 0.6T. Para transformadores de amplificadores de alta fidelidad, se recomienda utilizar un valor de 0,4 T. Quedaron dos incógnitas en la fórmula dada: la sección transversal del núcleo (Q) y el número de vueltas (n). La sección transversal del núcleo se determina aproximadamente mediante la fórmula::

donde:

  • Pwy - la potencia de salida del amplificador.

  En la medida de lo posible, nuestro objetivo es construir un transformador con una gran sección transversal del núcleo, lo que permitirá reducir el número de vueltas en los devanados. Esto es importante tanto por la inductancia de fuga indeseable del transformador como por el grado de dificultad de su fabricación. En transformadores compuestos por láminas con orificios para la fijación de pernos, es necesario verificar que la sección transversal del núcleo del transformador cerca de los pernos no sea menor que la sección transversal de la columna principal del núcleo del transformador..

  Los circuitos sustitutos del transformador simplificados se muestran en la Fig. 1. A la frecuencia más baja, se debe tener en cuenta la influencia de la inductancia del devanado primario del transformador, que está conectado en paralelo a la carga adecuada del amplificador. En la mayoría de los casos, es la necesidad de obtener un valor suficientemente grande de esta inductancia lo que determina el número de vueltas del devanado primario. A frecuencias medias (se asume 1000Hz), solo las resistencias de los devanados juegan un papel importante. A altas frecuencias, la influencia de la inductancia de fuga es notable, cuyo valor depende del número de vueltas, el método de devanado del transformador y su calidad. Esta inductancia, en combinación con las capacitancias entre devanados, crea un filtro de paso bajo que limita la banda de paso del transformador.


Figura 1. Circuitos equivalentes de transformador simplificado.
a - circuito equivalente para las frecuencias más bajas,
b - circuito equivalente para frecuencias medias,
c - circuito equivalente para grandes frecuencias (agudos y ultrasonidos).

Leer más: Diseño de transformadores de salida

Página 3 de 4

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Final